
Los mensajes radiofónicos se construyen con: Voz, música , efectos sonoros y silencio
La voz
Es el instrumento con el que los humanos nos expresamos habitualmente. Es la columna vertebral del sonido radiofónico. La voz es sonido y, como tal, cuando se emite presenta siempre un tono, una intensidad y un timbre determinados.
La música
Presente siempre, aunque con distinta función en el medio radio.
Los efectos sonoros
Son los sonidos naturales o artificiales que sirven para recrear una imagen auditiva. Se pueden utilizar como fondo o como acompañamiento. Son por ejemplo: el sonido de una tormenta, el sonido de las olas al romper contra un muelle, pasos en una calle solitaria...
El silencio
Se produce en la radio cuando no hay voz, ni música, ni efectos sonoros. Su utilización tiene que ser muy precisa y muy breve (de 3 a 5 segundos) porque pudiera ser interpretado como un fallo técnico o como una pérdida de sintonía por el oyente y llevarle a cambiar de emisora. Con el silencio se puede describir una duda, un alejamiento, un momento de tensión...
Vamos a preparar un guión radiofónico por parejas.
- Se trata de un "informativo" con noticias del Instituto, localidad provincia, autonomía, España, Europa, El Mundo
- Hay que poner un título y decir el nombre de los periodístas.
- Pueden ser noticias deportivas, culturales, económicas, etc.
- Los dos miembros del grupo deben intervenir
- No puede durar más de dos minutos
- Hay que escribir el guión radiofónico previamente
- Lo grabaremos y utilizaremos "odeo" para subir a internet el informativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario