martes, 8 de diciembre de 2009
024. Autoevaluación (Notas de la primera evaluación)
Al final pulsa "Enviar"
023. ¿Se puede dejar morir a Aminetu Haidar?

022. Ahora o nunca. Copenague 2009
- Entra en el especial de "El Mundo" sobre cambio climático
- Pulsa en los Hechos e investiga en ¿Qué esta pasando? y en los países contaminantes; descubrirás muchas cosas interesantes
- Entra en el diccionario y busca por ejemplo "Lluvia ácida " "Efecto Invernadero"...
Ahora buscaremos el "El País"

- Busca en especiales (al final de la página a la derecha) CAMBIO CLIMÁTICO Y ENTRA En las claves del cambio (grafíco en la columna de la derecha)
- Ahora buscamos el especial la hora el planeta y entramos en APRENDE
- Aquí por ejemplo buscamos los recursos energéticos renovables
- Nos encontramos con el mapa eólico de España y vemos un mapa básico, un mapa mudo y el mapa de los vientos que nos da la densidad de potencia en W/m2 ¿dónde hay más viento?
- Es el momento de saber lo que podemos ahorrar en una hora sin electricidad en casa dependiendo de los aparatos que utilicemos. La hora del planeta . Investiga, investiga
¿Para que se reunen en Copenague? ¿Piensas que esto del cambio climático tiene solución? ¿Exageran algunos científicos?
jueves, 3 de diciembre de 2009
021. ¿Cómo se escribe mi nombre en Braille?

020. DÍA MUNDIAL DE LA DISCAPACIDAD




ASPACE - http://www.aspace.org/
AUTISMO ESPAÑA - http://www.autismo.org.es/AE/default.htm
CEAPAT - http://www.ceapat.org/index.jsp
CERMI - http://www.cermi.es/
CNSE - http://www.cnse.es/
COCEMFE - http://www.cocemfe.es/
DISCAPNET - http://www.discapnet.es/
FEAFES - http://www.feafes.com/
FEAPS - http://www.feaps.org/
FEDER - http://www.enfermedades-raras.org/es/default.htm
FEISD - http://www.sindromedown.net/web2/
FIAPAS - http://www.fiapas.es/
FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DOWN21 - http://www.down21.org/
FUNDACIÓN ONCE - http://www.fundaciononce.org/
INICO - http://inico.usal.es/
MERCADIS - http://www.mercadis.com/index.jsp
ONCE - http://www.once.es/
RPD - http://www.rpd.es/
SOLIDARIDAD DIGITAL - http://solidaridaddigital.discapnet.es/paginas/indice.htm
domingo, 29 de noviembre de 2009
019 Día Mundial del SIDA


jueves, 26 de noviembre de 2009
018 La violencia de Género

Esta semana estamos viendo reportajes relacionados con la violencia sexista y en concreto el día 25 recordamos a todas las mujeres que han sido asesinadas a manos de sus parejas, exparejas, novios, maridos, etc.
En la página web de TVE encontramos diversos documentos audiovisuales que nos pueden ayudar a entender la situación actual.
Pulsa en la imagen, mira el reportaje y escribe lo que más te haya llamado la atención; luego lo comentamos todo juntos. (Este documento desaparecerá la semana que viene)
Vemos también otros reportajes interesantes relacionados con el tema :
¿Qué te parecería si el año que viene las clases no fueran mixtas, es decir 1º A y 1º B de chicos y 1º C y 1º D de Chicas

¿Hay profesiones que te parezcan más adecuadas para los hombres? ¿Y para las mujeres?
jueves, 19 de noviembre de 2009
017 . Hoy se estrena PLANET 51 pero en EE.UU
016 CUIDAR LA ESPALDA
El profesor te entregará un dossier con consejos para cuidar la espalda que nos servira de punto de partida
AY, LA ESPALDA
CUIDA TU ESPALDA (PULEVA)
LA ESPALDA
sábado, 14 de noviembre de 2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
015. Nuestro primer telediario
014 Reunión Profesores alumnos
Cuando tenga lugar esta reunión estaría bien recordar las cuestiones importantes planteadas en la misma.
¿Escribe un resumen de lo que han dicho los profesores?
¿En qué estás de acuerdo con ellos?
¿Hay algo en lo que opinas diferente?
¿Qué propuestas de mejora podrías hacer para que la clase vaya mejor?
jueves, 5 de noviembre de 2009
013 El Secuestro del Pesquero en Somalia

Los piratas somalíes de Haradhere que mantienen retenido al barco pesquero 'Alakrana' llevaron ayer a la orilla a tres marineros de la tripulación con el objeto de presionar al Gobierno español para que libere a los dos piratas detenidos en España en relación con el secuestro del buque.
Los tres marineros españoles fueron trasladados a la costa al terminar hace dos días el plazo que los piratas dieron al Gobierno español exigiéndole que soltara a los dos integrantes de su grupo detenidos.
Husein Badmax, un líder de los piratas somalíes que está relacionado con los secuestradores del Alakrana explicó a EL MUNDO que condujeron a los tres marineros españoles a la ciudad de Haradhere con la intención de entregarlos a las familias de Cabdiweli Cabdullahi (conocido como Abdu Willy) y Raageggesey Hassan Haji.
"Llevaron a los tres a la costa y están aquí, en Haradhere. Vamos a entregarlos a los familiares de los dos compañeros que están detenidos en España", dijo Badmax desde dicha ciudad en una entrevista telefónica por satélite. (El Mundo.com)
1. Dibuja este mapa en tu cuaderno
2. Explica qué está pasando con este barco pesquero. Empieza con el secuestro del barco hace más de un mes
3. ¿Hay que liberar a los piratas para que liberen a los pescadores secuestrados?
4. ¿Por qué llaman a esta zona el cuerno de África?
5. Puedes contar algo de la historia de este país con tus palabras; busca información pero sin “copiar” y “pegar”.
Intenta con google maps encontrar el barco
Descarga esta página para realizar la actividad:
013 SECUESTRO PESQUERO
012 Nuestro primer programa de radio en internet

Los mensajes radiofónicos se construyen con: Voz, música , efectos sonoros y silencio
La voz
Es el instrumento con el que los humanos nos expresamos habitualmente. Es la columna vertebral del sonido radiofónico. La voz es sonido y, como tal, cuando se emite presenta siempre un tono, una intensidad y un timbre determinados.
La música
Presente siempre, aunque con distinta función en el medio radio.
Los efectos sonoros
Son los sonidos naturales o artificiales que sirven para recrear una imagen auditiva. Se pueden utilizar como fondo o como acompañamiento. Son por ejemplo: el sonido de una tormenta, el sonido de las olas al romper contra un muelle, pasos en una calle solitaria...
El silencio
Se produce en la radio cuando no hay voz, ni música, ni efectos sonoros. Su utilización tiene que ser muy precisa y muy breve (de 3 a 5 segundos) porque pudiera ser interpretado como un fallo técnico o como una pérdida de sintonía por el oyente y llevarle a cambiar de emisora. Con el silencio se puede describir una duda, un alejamiento, un momento de tensión...
Vamos a preparar un guión radiofónico por parejas.
- Se trata de un "informativo" con noticias del Instituto, localidad provincia, autonomía, España, Europa, El Mundo
- Hay que poner un título y decir el nombre de los periodístas.
- Pueden ser noticias deportivas, culturales, económicas, etc.
- Los dos miembros del grupo deben intervenir
- No puede durar más de dos minutos
- Hay que escribir el guión radiofónico previamente
- Lo grabaremos y utilizaremos "odeo" para subir a internet el informativo.
viernes, 30 de octubre de 2009
011. Partes de una Cámara digital
010 Taller de Fotografía Digital . 10 Consejos
- Ponte a su nivel.
- Llena todo el espacio.
- Acércate un poco más.
- Utiliza fondos simples.
- Usa el flash.
- Cuidado con la luz.
- Verticaliza.
- ¡Fuera del medio!
- Cámara fija.
- Dispara a discreción.
Pulsa en la imagen para ver el texto completo en word
Página encontrada en : DZOOM
domingo, 25 de octubre de 2009
009. Gracias a la Vida

- Pulsa en la imagen de la letra y te bajarás el texto incompleto
- Escucha la canción
- Escribe las letras que faltan según la vayas escuchando
- Dibuja una pequeña escena con cada estrofa de la canción en los recuadros de la derecha
- En la página 2 del texto encontrarás la canción con toda la letra
- Busca algo de la vida de esta cantante y escribe una pequeña biografía.
domingo, 18 de octubre de 2009
008 Erradicar la Pobreza 17 de octubre
Forma parte de uno de los 8 objetivos del milenio y UNICEF tine una página donde los jovenes opinan. Allí hemos encontrado esta hoja de datos que vamos a trabajar intentando que los dibujos y las letras sean originales ya que la vamos a enviar a UNICEF

ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
. 1,200 millones de personas viven con menos de $1 al día. Cada día 800 millones de personas se acuestan con hambre. Cada día 28,000 niños mueren por causas relacionadas con la pobreza
. De los 115 millones de niños y niñas que no asisten a la escuela, 56 por ciento son niñas y 94 por ciento viven en países en vías de desarrollo. 133 millones de jóvenes no saben leer ni escribir. Sólo 37 de los 155 países del mundo en vías de desarrollo han alcanzado la escolaridad primaria completa para todos
. Dos tercios del total de analfabetos del mundo son mujeres. La tasa de empleo para mujeres es un 30% más baja que la de los hombres. Las mujeres sólo conformaron el 15% de los parlamentos nacionales en el 2003
. 48 países en vías de desarrollo tienen tasas de mortálidad mayores de 1 en 10 partos, en comparación con 1 en 143 en los países desarrollados. Entre las enfermedades infantiles que son prevenibles por una vacuna, el sarampión es la principal causa de la mortalidad infantil, con más de la mitad de un millón de muertos en el año 2000. 70% de las causas de esas muertes están relacionadas con enfermedades o desnutrición, que podrían prevenirse en un país desarrollado
. Cada año, más de 500.000 mujeres mueren por complicaciones durante el embarazo y el parto. El 99 por ciento de las muertes durante el parto ocurren en países en vías de desarrollo. El embarazo es la mayor causa de mortalidad para las jóvenes entre los 15 y los 19 años en los países en vías de desarrollo
. 4,8 millones de personas se infectaron de VIH en el año 2003. Es decir ¡13.000 personas por día!. El paludismo causa más de un millón de muertes cada año. Hubo dos millones de muertes por tuberculosis en el año 2002
. 2 millones de niños mueren cada año a causa de las infecciones propagadas por el agua sucia. 1.200 millones de personas carecen de acceso al agua potable y 2.400 millones de personas carecen de acceso a sistemas sanitarios adecuados. El colapso de la pesca en todas partes del mundo amenaza con aumentar el hambre y la pobreza en las comunidades costeras pobres en los países en vías de desarrollo
. Las vacas de Europa reciben 2 dólares por día en subsidios, lo cual es más que los ingresos de la mitad de la población mundial. Los países desarrollados prometieron hace ya más de 30 años destinar el 0,7% de sus ingresos nacionales a la ayuda para el desarrollo. Sólo cinco países están cumpliendo su promesa;
jueves, 15 de octubre de 2009
007 ¿Cuántas motos hay en Méntrida? ¿y en La Torre...?
- Si pulsas en la imagen que tienes a continuación titulada "Estadística", se abrirá un documento de texto con una tabla que hay que cumplimentar
- Para conocer las repuestas debes entrar en: el Instituto de Estadística de Castilla la Mancha y buscar "Fichas por Municipio" en la columna de la izquierda y luego entrar en Toledo
- Como tarda en cargar puedes ir directamente pulsando en estas direcciones:

006. El Libro de Hoy
jueves, 8 de octubre de 2009
004. "5 de octubre" día mundial del docente

¿Cuántos maestros/as y profesores/as hemos conocido desde la guardería o el colegio?
Seguro que entre todos tenemos el recuerdo de alguno/a que fue muy importante para nosotros y nos hubiera gustado tenerlo más tiempo
Vamos a escribir una pequeña carta a ese maestro o profesor buscando entre los recuerdos de nuestra infancia.
Vamos a escribir esta frase: (los docentes sí cuentan) en varios idiomas; para eso hay que entrar en las páginas que vemos arriba.
domingo, 4 de octubre de 2009
003 Gripe "A"

Todos andamos un poco con la mosca detrás de la oreja con esto de la gripe A
¿Es tan grave? ¿Nos informan bien? ¿En qué consiste realmente?
Pulsa en la imagen y descubrirás muchas cosas en esta página de RTVE
- Los síntomas son parecidos a los de la gripe común humana, aunque con diferencias
- Para evitar el contagio es muy importante la higiene, y el alcohol ayuda a matar el virus
- Las embarazadas y las personas con VIH, diabetes, sida o cáncer, grupos de más riesgo
- La medicación debe tomarse en las primeras 78 horas
- Toda la información sobre la gripe A en nuestro especial
viernes, 2 de octubre de 2009
002 Hoy puede ser un gran día para Madrid

Dentro de cuatro horas más o menos conoceremos la ciudad elegida para los juegos olímpicos de 2016
Tienes que realizar un trabajo con cada ciudad:
1. Dibujar el símbolo
2. Hablar algo de la ciudad: ¿en qué país se encuentra, ¿cuántos habitantes tiene? , un poco de su historia y de sus costumbre (fiestas, comida, etc)
Busca en internet los símbolos, las ciudades, etc.
Ayuda: pulsa en la imagen y busca al final de la página
domingo, 27 de septiembre de 2009
001 ¿Sabemos cocinar?
Una de las actividades que diariamente realizamos es la de comer.